miércoles, 2 de noviembre de 2011

RECIENTES CONTACTOS 3

Andrés Vélez Coronado fue localizado a través de Argemiro Barreto.
Juan Lázaro Roca fue contactado a través de Luis Paternina.

NOTA 5

EL encuentro de bachilleres llega a  su recta final y todo indica que va a ser exitoso: con una asistencia de 44 bachilleres con perspectiva de incrementar, 20 acompañantes, 6 profesores invitados con sus acompañantes.
Falta el pago del aporte de compañeros bachilleres y todavía tenemos tiempo de hacerlo.
Todo listo para dar cumplimiento al programa el sábado 5 de noviembre en Sincelejo desde las 4 pm en el colegio Simón Araujo y finalizando en el centro recreacional Los Campanos.

DE LOS QUE NO PUEDEN ASISTIR 2

Enith Diaz Bustamante
Remberto Navarro Rodriguez

lunes, 31 de octubre de 2011

DE LOS QUE NO PUEDEN ASISTIR

El doctor Orlando Navarro Ulloa tiene un simposio médico. Alfredo Salinas tiene un compromiso familiar ineludible.
Ricardo Borja Martinez reside en Cuenca (Ecuador) y no le fue posible.

RECIENTES CONTACTOS 2

José Ángel Gutierrez Corena del curso 6-1 fue contactado a través de Cesar Arrazola. José Ángel quedo gustoso de la idea y dijo que asistirá y se vendrá desde Santa Marta, en donde reside, a Sincelejo desde el viernes 4 de noviembre. Gustavo García Hernandez residente en Cartagena, médico de profesión fue contactado a través de Luis Paternina quien consiguió el teléfono. Dijo que acomodara las cosas para asistir.

sábado, 29 de octubre de 2011

DE LOS QUE NO PUEDEN ASISTIR

El doctor Orlando Navarro Ulloa tiene un simposio médico. Alfredo Salinas tiene un compromiso familiar ineludible.
Ricardo Borja Martinez reside en Cuenca (Ecuador) y no le fue posible.

RECIENTES CONTACTOS 2

José Ángel Gutierrez Corena del curso 6-1 fue contactado a través de Cesar Arrazola. José Ángel quedo gustoso de la idea y dijo que asistirá y se vendrá desde Santa Marta, en donde reside, a Sincelejo desde el viernes 4 de noviembre. Gustavo García Hernandez residente en Cartagena, médico de profesión fue contactado a través de Luis Paternina quien consiguió el teléfono. Dijo que acomodara las cosas para asistir.

martes, 25 de octubre de 2011

RECIENTES CONTACTOS

Se contactó a Cesar Loaiza Valdés, el Chino, el número uno del curso de la mañana quien quedo emocionado con la idea y dijo que asistirá. Shirley Bitar Mendoza, quien le confirmo a Juvenal Pérez que asistirá gustosamente. Jose Castillo Alvarez, quien fue contactado y quedo en asistir.

NOTA 4

Les contamos que hemos contactado a 50 compañeros de los 80 de la promoción. De esos 30 sin contacto hemos hecho esfuerzos por conseguirlos pero no ha sido posible. Todavía tenemos tiempo de conseguirlos.
En la labor de reconfirmar la asistencia hemos encontrado mucha motivación y han confirmado su asistencia 34 compañeros de los cuales 10 han pagado el aporte para el encuentro.
Hay 8 compañeros indecisos o con inconvenientes los cuales relacionamos a continuación y le nombraremos unos padrinos para que ayuden a convencerlos a que asistan:
-      Manuel Antonio Pérez Contreras: se le contacto y se habló con su hijo Luis Manuel quien quedo encargado de mostrarle a su padre toda la información publicada del encuentro. PADRINO: Humberto Ordosgoitia.
-      Diego Nicanor Tejada de la Ossa: no dio seguridad porque está viviendo en su finca por los lados de San Marcos (Sucre) quiere asistir. PADRINO: Remberto Navarro y Fernando Villadiego.
-      Edilberto Torres Morales: dictara clases el sábado hasta las 12 y dice que no va a poder asistir, sin embargo puede terminar antecitos y salir inmediatamente después de clases. PADRINOS: Lenin Torres Morales y Antonio Castillo.
-      William Atencia Lopez: quedo en reconfirmar. PADRINOS: Manuel Gastelbondo y Luis Paternina.
-      Hector Polo Cumplido: está indeciso. PADRINOS: Geovany Contreras y Efraín Jiménez.
-      Alfredo Salinas: tiene atravesado un evento familiar. PADRINOS: Luis Paternina y Guillermo Merlano.
-      Alvaro Polo Gomez: médico residente en Medellín que desea asistir. PADRINO: José Luis Vergara.
-      Cesar Ruiz Pacheco: ingeniero residente en Bogotá. PADRINOS: Jorge Duran y Geovany Contreras.
Otros 7 compañeros no han contestado el teléfono.
Y Ricardo Borja Martinez que reside en el Ecuador.

viernes, 14 de octubre de 2011

CONSIGNACION DE APORTES EN SINCELEJO

Para los residentes en Sincelejo, que son la mayoria, que vayan a consignar por favor hacerlo mejor a la siguiente cuenta:

BANCO AVVILLAS
ALESSANDRO SALGADO ANGELONE
CUENTA DE AHORROS 831-81080-4

Lo anterior debido que en la primera cuenta estan cobrando una comision que la podemos evitar con esta nueva cuenta.

jueves, 13 de octubre de 2011

TESORERIA DEL ENCUENTRO

Para la realización del encuentro de bachilleres de 1971 del colegio Simón Araujo a realizarse en Sincelejo el sábado 5 de noviembre se ha estipulado una cuota de $70.000 contando con una asistencia estimada de 50 bachilleres. Los acompañantes pagan $10.000. Esto cubre la relación de los siguientes gastos:
·       Salón de eventos
·       Cena
·       Wisky OldPar 750
·       Cervezas
·       Cava de hielo
·       Meseros
·       Gaseosa 2.5
·       Manteles
·       Chiva y Buseta Rumbera
·       Música
·       Trago músicos
·       Transporte músicos
·       Invitados: profesores, rector.

Además de confirmar la asistencia queremos recolectar la cuota anticipadamente:
·       Consignando en la cuenta de ahorros de AVVillas nombre de Jaime Salgado Gutierrez No. 803-06619-0
·       En Sincelejo, le pueden avisar a Geovanni Contreras (3107095918) quien se brinda a recogerla o llevándola a Papelería Océano, Calle Nariño Edificio Nariño Local 103, de propiedad del compañero José Luis Vergara, preguntar por Olga Aristizabal.
En ambos casos favor avisar a Jaime Salgado por teléfono (3008007737-3106305090) o por correo jrsalgadog@hotmail.com

miércoles, 5 de octubre de 2011

PROGRAMA DEL ENCUENTRO

PROTOCOLO CEREMONIA DE GRADO
Lugar: instalaciones del Colegio Instituto Nacional Simón Araujo en Sincelejo
Fecha y Hora: sábado 5 de noviembre de 2011, 4 pm.
Vestido: Guayabera
Orden del día:
1.  Misa (40 min)
2.  Himno Nacional (3 min)
3.  Himno del Colegio (3 min)
4.  Palabras del Rector (8 min)
5.  Palabras Bachiller 1 (8 min)
6.  Palabras Bachiller 2 (8 min)
7.  Entrega de Diplomas (50 min)
ENCUENTRO
Después de la ceremonia, paseo en chiva por la ciudad de Sincelejo. Hora 6 pm. Disponibilidad: chiva (33 cupos), buseta (24 cupos)
Luego festejo del encuentro de bachilleres en el salón de eventos del centro recreacional Los Campanos a partir de las 7 pm a las 12 pm.
Palabras espontáneas de compañeros.
Presentación de los compañeros.
Música de Banda.
Whisky, cerveza, gaseosa.
Cena (varias opciones).
Valor aporte: $70.000 por bachiller.
Acompañante: $10.000 p/p.
Favor confirmar su asistencia: por correo electrónico a jrsalgadog@hotmail.com celulares 310 630 5090 – 300 800 7737
NOTA: se aceptan patrocinios y programa para el día domingo 6.

martes, 27 de septiembre de 2011

NOTA 3

El profesor Gastelbondo y William Atencia son oriundos del municipio Santiago de Tolú y sus familias vecinas y amigas. Cuando Manuel del Cristo Gastelbondo llega de profesor al Araujo y entra al salón de clases donde esta William Atencia, pide una presentación de los alumnos con nombre y lugar de origen. Cuando le llegó el turno a William Atencia, se puso de pie como resorte y dijo:
-      Viejo Pupi, mi nombre es William Atencia y me dicen Willi y soy del tropicalísimo puerto de Tolú.
-      A mí me respeta, el Pupi es en Tolú, aquí soy el profesor Gastelbondo – respondió enfurecido Manuel del Cristo.

NOTA 2

Sonia Salgado: Secretaria.
Teresa Gomez: Bibliotecaria.

MAS DEL ARAUJO

En estos momentos nuestro colegio Instituto Nacional Simón Araujo cambió de nombre, ahora se llama Institución Educativa Simón Araujo.
En la actualidad el nivel de las pruebas Icfes es bueno. Se cuenta con 10 becas Roble Amarillo de la Universidad del Norte.
Jorge Merlano Paternina, se vinculó como docente al colegio en 1977 y desde 1989 ocupa el cargo de Rector del Sion Araujo.

domingo, 25 de septiembre de 2011

VISITA AL ARAUJO VIEJO

Por una idea de Geovanni Contreras, reunió a unos compañeros al edificio viejo del Simón Araujo en el cual estuvimos hasta marzo de 1971. Esto fue el sábado 24 de septiembre de 2011 a las 10:00 am. Se hizo un recorrido por las instalaciones recordando viejos tiempos aunque no encontramos al portero Hernán Alean y nos tocó hablar con el Director para poder entrar, buscamos la campana y no estaba, el paraninfo no se le veía cara de matadero, el patio no era tan grande, el que si se mantenía erguido y grande era el viejo campano. Ver fotos de un fotógrafo contratado por Geovanni, quien tenía cara y aspecto de todo menos de fotógrafo, pero las fotos le quedaron buenas, pa que.

PORRO AL ARAUJO

Autor: Guillermo Valencia Salgado, el Compae Goyo
Cuando voy por la calle
La gente dice es Araujista
Y levanto mi pecho
Como diciendo a mucho honor (bis)

Un pedazo de amor,
Un pedazo de amor
A mí me dieron
Y a mi pueblo lo dejo
Para que goce con ardor (bis)

Instituto Nacional
Simón Araujo es lo primero
Instituto Nacional
De Sincelejo es lo primero (bis)

LA HISTORIA DEL ARAUJO

El Instituto Nacional Simón Araujo de Sincelejo fue creado por medio de la Ley 178 del 26 de Noviembre de 1938, con la ponencia de los honorables Representantes del Departamento de Bolívar Enrique Tamara López, Efraín S Del Valle, Alfonso Romero Aguirre y Juan Federico Hollman siendo Presidente de la República el doctor Eduardo Santos y Ministro de Educación el doctor Alfonso Araujo Vélez hijo del gran maestro cartagenero Simón Araujo.
En el momento de crear este colegio de bachillerato para la ciudad de Sincelejo se aprovecharon los recursos humanos del existente plantel “Instituto Moderno de la Sabana” fundado por el padre Prieto San Martín de origen español y don Julio Pretel; este objetivo se logró por el gran vínculo de amistad que hubo entre el padre Prieto San Martín y el ilustre maestro Simón Araujo padre del ministro de Educación en el momento.
En el articulo segundo de la misma ley establece que este  colegio de bachillerato para la ciudad de Sincelejo funcionará en el edificio Moderno (hoy José Ignacio López) cedido gratuitamente por don Arturo García a la Nación y en su articulo tercero autoriza al gobierno nacional crear para dicho colegio 30 becas que se llamarán “Arturo García” y serán repartidas proporcionalmente entre los municipios de Sincelejo, Sampués, Colosó, Ovejas y Carmen de Bolívar.
El Instituto Nacional Simón Araujo inicia sus labores en el mes de Marzo del  1.939 bajo la dirección del doctor Jorge Enrique Rodríguez y menos de un centenar de alumnos correspondientes a dos grados de preparatoria y dos de bachillerato.
Como vicerrector inicia Rafael Hoyos Becerra; secretario, Isaías Coronado Arroyo; profesores internos, Enrique Pereira, Manuel Valero, Gustavo Arregocés, Alberto Torrado y Ernesto Lozano; profesores externos, Blas Manceaux, Ernesto Neira, Manuel Pastrana y Nicolás Bitar; presbíteros, Antonio Prieto y Jorge Ayala; médico, Rafael Vergara Gómez; odontólogo, Marco Tulio Taboada; enfermero, Alvaro Santamaría; ecónomo, Manuel Dionisio Alvis; y portero, Guillermo Ponefs. 

En la década del 40 tuvo los siguientes rectores:
1.940 (129 alumnos) y 1.941 (151 alumnos): Dr. Alfonso Meluke Alume.
1.942, 1.943 y 1.944: Dr. José María López Giraldo.
1.945, 1.946, 1.947 y 1.948: Dr. Jorge Garzón
1.949 (205 alumnos): Dr. Eduardo Espinoza Urueta.
En la década del 50 tuvo los siguientes rectores:
1.950 (197 alumnos): Dr. Luís Emilio Pinto se inicia por primera vez el grado 5º de bachillerato, en este año se rechazan cerca de 100 estudiantes por falta de capacidad locativa.
1.951 (179 alumnos): Lic. Armando Luna Roa; primeros egresados para 20 bachilleres.
1.952  (152 alumnos): Lic. Eladio Pablo Echeverry.
1.953  (167 alumnos): Lic. Ricardo Arturo Mejía.
1.954  (184 alumnos): Lic. Severo Ortiz.
1.955 (180 alumnos) y 1.956 (194 alumnos): Lic. Arturo Viera Moreno
1.957  (213 alumnos): Dr. Martín Leguizamón.
1.958  (176 alumnos): Lic. Demetrio Vallejo Mendoza.
1.959  (223 alumnos): Lic. Rafael Obando Reyes
En la década del 60 tuvo los siguientes rectores:
1.960 (264 alumnos) y 1.961 (320 alumnos): Antonio Loaiza Cano.
1.962  (362  alumnos) y 1.963  (350 alumnos): Lic.  Julián Roca Núñez; en el 1.963 mediante un movimiento estudiantil liderado por los estudiantes Jorge Tous Pomares, Jaime Bustamante Cabalo y Plinio Contreras Hernández, logran conseguir los terrenos donde más tarde se construirá el Instituto Nacional Simón Araujo, es por eso que Don Abelardo Hernández, viendo la necesidad de Sincelejo tener un plantel que pudiera albergar un buen número estudiantes, dona de su finca La Narciza 5 hectáreas de terreno para la construcción de un nuevo local para el Instituto Nacional Simón Araujo y fue así como el M .E. N. por intermedio del I. C. C. E construye el local donde hoy funciona la Institución Educativa Simón Araujo.

1.964 (411 alumnos) y 1.965 (661 alumnos): Pedro Justo Bula; en 1964 desaparece el internado que venía funcionando desde su inicio por el bajo presupuesto de $ 120 por alumnos que no alcanzaban para su normal funcionamiento.
En 1.965 se gradúan 54 bachilleres correspondientes a dos grupo del grado sexto y además en este año se gradúa por primera vez una mujer en el colegio (Nidia Sánchez de origen santandereano).
1.966  (691 alumnos): Lic.  Simón Almanza Castillo
1.967  (1.101 alumnos) y 1.968 (990 alumnos): Lic. Marco Ramírez Mendoza.
1.969  (720 alumnos): Lic.  Carlos Paz Charry
A finales de la década del 60 el plantel logra ampliar su cobertura estudiantil, haciendo remodelaciones locativas en los patios del plantel y sacando del edificio del Araujo las oficinas administrativas para un local vecino propiedad de los Gomezcasserez, para aprovechar estos locales como aulas de clases.
En la década del 70 tuvo los siguientes rectores:
1.970, 1.971, 1972: Eliécer Mulet Borja, licenciado en biología y química y oriundo de Corozal.
En 1.970 cuenta el Instituto con 710 alumnos repartidos en dos jornadas escolares, correspondientes a 11 grupos en la jornada matinal y 11 grupos en la jornada vespertina; saliendo egresados 103 bachilleres, funcionando dos grupos de sexto en la jornada matinal y un grupo en la jornada vespertina, destacándose dos alumnos por haber obtenido el premio bachiller COLTEJER y fueron Roberto Feria Gómez y Norman Mercado Cruz ambos hoy ingenieros y docentes.
En 1.970 funcionaba el plantel con un prefecto de disciplina, Honorio Torres Corrales y 25 profesores de tiempo completo: Carmelo Chamorro De la Espriella, Luís Díaz Gómez, Sabas Ibarra Maceneth, Francisco Roll Marimón, Plinio Contreras Hernandez, Alejandro Suarez Álvarez, Jairo Calderón Zuleta. Juan Rocha Goenaga, Miguel Arquez Gutiérrez, Luís Torres Tarantino, Everardo Vega Requena, Libardo Gómez Romero, Rodrigo Hernández Buelvas, Manuel Gastelbondo Villalobos (Rodrigo Avilez Lara), Andrés Bustos Martínez, Antonio Rua Melo, Rogelio Gómez Alzate, Rúgero Buelvas Salcedo, Bonifacio Mercado Salazar, Elisa Rodríguez de Peralta, Emiro Díaz Vergara, Consuelo Durango Perdomo, Maria Martínez de Merlano, Juan López Villareal y Maritza García de Ortiz.
En el 1.970 trabajaron 6 docentes catedráticos, Guillermo Garrido Nassar, Basilisio Peña Escobar, Edgar Vera Amador, Antonio Reston Bitar, David Villanueva Aguilera y Ricardo Alviz Pérez.
Personal administrativo: pagador, Hernando Martínez Oviedo; auxiliar de contabilidad, Sonia Salgado Álvarez; Secretaria, Gloria Contreras de Álvarez; oficinista, Nidia Martínez de Rua; auxiliar de biblioteca, Teresa Gómez Díaz; jefe de servicios domésticos, Dolores Martínez Carrascal; capellán, Benedicto Belandia Carvajal; medico, Ramón Vega Nieves; odontólogo, Francisco Tamara Vergara.
Servicios generales: portero, Hernán Alean Mestra; mensajero, Germán Pocaterra Fuentes; aseadora camarera, Antonia Vergara Vitola; aseadores, María Arrieta Herazo, Carlos Bitar García, Andrés Hernández Amador y María Ríos Troaquero; celadores del nuevo local (La Narcisa), Simón Talaigua Arroyo y Antonio Sepúlveda Cardona.
Al iniciar el año lectivo de 1.971 se aumenta la nómina de profesores de tiempo completo a 29 docentes, remplazando así a los docentes catedráticos o profesores externos y además se le asigna un prefecto de disciplina  a cada jornada.
El 1º de Marzo del 1.971 nos trasladamos al nuevo local en el barrio de la Narcisa, donde hoy está funcionando la Institución Educativa Simón Araujo; en este año el estudiante Jairo Pérez obtiene el titulo del bachiller COLTEJER en el departamento de Sucre.
1.973  (1.024 alumnos): Lic.  Carlos Henao Blanco y cuenta el colegio con 32 docentes.
1.974, 1.975, 1976: Lic. Dimas Arias Valencia.
1.977: Heberto Ospino Patiño.
1.978, 1.979, 1980: Lic. Plinio Contreras Hernández.
1.981, 1.982, 1983, 1.984, 1.985: Lic. Jorge Anaya Nobles.
1.986: Álvaro Sproker Mendoza.
1.987: Basilisio Peña Escobar, quien es remplazado a mediados del año por supervisor de educación Salvador Romero.
Desde el 1.988 hasta la fecha Jorge Merlano Paternina, quien fue remplazado por un período de tres años por el docente Rafael Barrios Ortega, mientras realizaba estudios de posgrado en la ciudad de Cali.

Escrito por el profesor Manuel Gastelbondo.

EMIRO DIAZ

Nos encontramos con el profesor de educación física, Emiro Diaz Vergara, único profesor en el mundo que hizo el examen final teórico. Fue invitado a la ceremonia de grado.

viernes, 23 de septiembre de 2011

VISITA A NUESTRO RECTOR ELIECER MULETT

A las 8:30 am del viernes 23 de septiembre de 2011 fuimos a visitar al profesor Eliecer Mulett Borja en su casa en Corozal. Estuvo muy contento al recibir a Humberto Ordosgoitia, Geovanni Contreras y Jaime Salgado. Está bien de salud y recordó con lujos de detalles anécdotas y a compañeros nuestros con nombres y apellidos, digno de admirar no solo por su edad sino de poderlo hacer por su estilo de rectoría de estar pendiente de sus alumnos. Fue invitado formalmente a que asistiera a nuestra ceremonia de grado a lo cual acepto siempre y cuando se le recordara. Ver fotos del encuentro.

jueves, 22 de septiembre de 2011

VISITA AL COLEGIO

A las 9:30 am del 22 de septiembre de 2011 se visitó al colegio por parte de los bachilleres Luis Paternina, Geovanni Contreras y Jaime Salgado. Fuimos atendidos por el rector Jorge Paternina y el Pupi Gastelbondo. Además de conversar largo de anécdotas de estudiantes, se hizo un recorrido de las instalaciones y se hizo un programa para la ceremonia de grado:
PROTOCOLO
1.  Misa
2.  Himno Nacional
3.  Himno del Colegio
4.  Palabras del Rector
5.  Palabras Bachiller 1
6.  Palabras Bachiller 2
7.  Entrega de Diplomas
Se pueden ver fotos de la visita.

HIMNO DEL COLEGIO

Marchemos, Marchemos
Estudiantes del Araujo
Luchemos, luchemos con
Honor y probidad
<Coro>
Estudiantes del Araujo
Paladines del amor
Defended la autonomía
De tu escuela, con honor

El pueblo nos llama
Porque exige la verdad
La patria nos cita
Para que sembremos la paz
<Coro>
Estudiantes del Araujo
Paladines del amor
Defended la autonomía
De tu escuela, con honor

Démosle nuestra sangre
Hermanos
Que en frutos de luz renacerá
En lugar de fusiles fratricidas
Progreso, cultura y unidad
<Coro>
Estudiantes del Araujo…

Sembremos el alma en nuestra tierra
Gritemos con fuerza y gallardía
Herencia de falsos no tenemos
Porque es nuestra la porfía
<Coro>
Estudiantes del Araujo…

Marchemos, Marchemos
Estudiantes del Araujo
Llevemos a voz a los caminos
Que el pueblo vibrante está contigo
Hagamos del libro un gran amigo
Que fragüe del hombre su destino

La luz es el lema del Araujo
Sus aulas son ecos libertarios
Araujo, es fibra de la patria
Araujo, es el pan del proletario
<Coro>
Estudiantes del Araujo…

DOS BACHILLERES DESTACADOS

Jairo Pérez Ricardo y Libardo Ruz Ruz tienen historias de vida similares en cuanto a su formación académica básica.
Libardo se desplazaba desde su finca próxima al pueblo de Sucre, en la Mojana, hasta su escuela de primaria de a pie y si era invierno, se enganchaba sus abarcas en los antebrazos y atravesaba un caño hasta llegar a la escuela que contaba con un solo profesor que sus clases eran con énfasis en las matemáticas, hasta el dia que apareció un inspector de educación quien tuvo la oportunidad de conversar con Libardo y descubrir que el joven tenia cualidades como para estudiar en una escuela formal. Su padre creyéndole a las recomendaciones del inspector traslado a su joven hijo con el esfuerzo del caso, hasta Magangue en donde se le realizo un  examen general para saber su nivel y asi en qué curso de primaria ponerlo. Califico para quinto de primaria. Luego de quinto de primaria paso a realizar examen de admisión en el Simon Araujo hasta culminar sus estudios ocupando el primer puesto en sexto-2 de la jornada vespertina.
Con Jairo sucedió algo similar, quien también se desplazaba desde su finca en inmediaciones a las ciénagas de Caimito, hasta llegar a su escuela de profesor único, quien hacia énfasis en todas las materias menos en caligrafía, hasta que llega un ingeniero a realizar unos trabajos en el sector y quien se convierte en su descubridor al tener conversaciones con el joven estudiante. Su padre atendiendo las recomendaciones de ponerlo a estudiar en una escuela formal, lo traslada a Caimito en donde es examinado y califico para cuarto de primaria. Después presento exámenes en el Simón Araujo y culminando sus estudios de bachillerato en el puesto quinto del sexto-1 de la jornada matutina, sin embargo con sus pruebas Icfes califico entre los mejores bachilleres de 1971 para luego concursar y ganar el bachiller del año  Ecopetrol.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

REUNION PRELIMINAR EN BARRANQUILLA

El viernes 16 de septiembre de 2011 se celebró una reunión para un encuentro preliminar de los bachilleres residentes en Barranquilla. La reunión se realizó en la casa de Jaime Salgado y asistieron además del anfitrión, Fernando Villadiego, quien vino expresamente desde Santa Marta, Juvenal Pérez, Jairo Pérez, Libardo Ruz, Antonio Castillo y Betty Diaz.
Conformamos un grupo de 7.
La reunión fue muy animada y una cofradía con el fin de recordar nuestra época de bachillerato convirtiéndose en una verdadera confraternidad escolar que supero esos límites y llego a la parte humana de contar las historia de vida de cada uno, contadas con sencillez y con una confianza que solo lo dan los sentimientos especiales que se tienen las generaciones del bachillerato.
Y según se contó, la alegría no era únicamente nuestra sino de las familias de cada uno.
Nos tomamos fotos por supuesto, las cuales anexamos en la sección de fotos. Como fue una reunión programada para iniciar a las 6 pm, se pensó que era para regresar a casa temprano por aquello de los añales, pero resulta que nos dieron as 4:30 del día siguiente y no parábamos de hablar, casi completamos las 12 horas. Por supuesto no faltaron las innumerables llamadas de las casas sorprendidos en la demora del regreso y hasta pensando que no era ninguna reunión de bachilleres. Betty Diaz se fue temprano pues vive en el municipio vecino de Puerto Colombia y era muy peligroso su regreso sola.
Y les cuento que no se necesitó mucho licor para pasarla bueno, hablar y divertirnos.
Y entre las mejores cosas de la reunión: teníamos entre nosotros los mejores bachilleres de nuestra promoción, Jairo Pérez (mejor bachiller del 71 de Colombia) y Libardo Ruz, de lo mejor del Araujo 71.
Esto es un buen augurio de que la reunión solemne de noviembre en Sincelejo será extraordinaria.

NOTA 1

El Gordo Paternina, hoy el Doctor Roger Arturo Paternina Barón, es médico especialista en Anestesia. Pariente de Eustorgio Barón el rector del Instituto Sabanas en donde hicimos la primaria para luego pasar al Simón Araujo. Muchas veces fui a estudiar a su casa y también compartimos nuestro gusto musical aprovechando su canto de baladas y su buen toque de guitarra.

sábado, 3 de septiembre de 2011

CEREMONIA DE GRADO

Estuve hablando con el rector actual del Colegio Simon Araujo, Jorge Merlano Paternina, y le conte la idea que tenemos de organizar un encuentro de los bachilleres de la promocion 1971, lo cual le parecio muy bueno y se puso a la orden para lo que quisieramos. En el transcurso de la conversacion le comente que pensabamos pasar por las instalaciones del colegio para recordar viejos tiempos y le solicite que si tenia alguna informacion o fotos de la epoca que me las consiguiera porque nosotros no habiamos tenido ceremonia de grado, a lo cual el respondio con la siguiente propuesta:
- Consiguete la participacion de tus compañeros bachilleres, me avisas y si quieren yo les hago la ceremonia de grado que no tuvieron y les entrego un duplicado del diploma.
Me parece muy buen idea y se adapta facilmente al programa de este encuentro, asi que se las expongo y me confirman si estan de acuerdo para coordinar con el señor Rector este acto.
Quedo a la espera de esta respuesta.

JAIME SALGADO GUTIERREZ

lunes, 22 de agosto de 2011

Bienvenida

"Es seguro que los amigos se reencontrarán, después de algunos momentos o de todo un ciclo vital"



Compañeros, amigos de la promoción del 71 del Araujo:

Revisando los almanaques, en noviembre de este 2011 cumplimos 40 de años de egresados como bachilleres académicos del Instituto Nacional Simón Araujo en 1.971. Esto es un buen motivo para reunirnos y ponernos al día en nuestras vidas y compartir un buen rato el próximo mes de noviembre en Sincelejo.

Con seguridad que contaremos con tu participación y por favor ayudemos a completar la base de datos de nuestra promoción para estar todos en contacto y lograr un record de asistencia. 
La lista oficial de los 41 alumnos del curso sexto vespertino fue obtenida directamente del colegio. Para la jornana matutina no se ha conseguido pero tenemos una lista de 15. La idea es conseguirlos todos y hacer un encuentro de las dos jornadas. 
Autoproclamandome como coordinador del encuentro les presento esta página informativa por Internet (blog) en donde haremos los comentarios y anuncios que tengan que ver con el encuentro. Además ya se han hecho contactos con compañeros, quienes han apoyado la idea y ya estan identificados en el directorio que hemos preparado para la ocasión. La idea es que cada uno logre contactar a los compañeros que pueda y me lo van enviando y yo voy manteniendo una base de datos centralizado que la voy distribuyendo y actualizando por este medio electrónico.
De la jornada vespertina hemos logrado contacto a 17 compañeros de 41, de los cuales 3 no tienen correo electrónico. Lamentamos comunicarles que los compañeros José Sierra Mercado murió hace tiempos en Bogota, segun nos comentó Freddy Espítia, y Marcos Manchego murió en Sincelejo hace como 2 años, segun lo confirmó Róger Paternina. 
De la jornada matutina hay una lista de 15 de los cuales con 9 ya hemos hecho contacto. Hay que regar la bola, como la bola'e candela que se pateaba en el centro cuando quemaban el castillo de Café Almendra Tropical y asi conseguir el mayor número de asistencia y lograr una buena integración.
Hay compañeros que han sugerido la excelente idea de invitar profesores queridos y que estan vigentes, por favor recolectar los nombre y tratar de ubicarlos y me envian los datos para invitarlos. Comisionamos a Luis Paternina y a José Herrera para esto.
En esta página encontraran una galería de fotos. Para que sea bien completa favor enviarme fotos de la época o cualquier otra y yo las publico y con este ingrediante logramos más entusiasmo y desde ya comenzaremos a reirnos de nosotros mismos.
Desde ya podemos empezar a lanzar ideas del programa: 
* Fecha: hay dos puentes para escoger: 5-6-7 o 12-13-14
* Visita al colegio
* Encuentro de gala: reunión en un buen sitio, música, comida, licor, palabras y por supuesto, la primera hora para hablar de pastillas, miligramos, dolores de espalda, presión arterial, diabetes, viagra, prostata, etc. 
Todo esto se logrará con una ponina y patrocinio si se logra. La idea es el encuentro y departir. Si hay compañeros que de pronto no esten en condiciones económicas pero si anímicas, entre el resto lo apoyamos, pero que nos veamos es lo importante.

Podemos hacer comentarios dando clic en "comentarios" debajo de cada nota que se publique.    
En el Link que está a continuación encontraran el directorio hasta el momento, pueden agregar o editar los datos, para que entre todos nos pongamos en contacto para la reunión.

Datos Graduados INSA 1971

Jaime Salgado Gutierrez