El Instituto Nacional Simón Araujo de Sincelejo fue creado por medio de la Ley 178 del 26 de Noviembre de 1938, con la ponencia de los honorables Representantes del Departamento de Bolívar Enrique Tamara López, Efraín S Del Valle, Alfonso Romero Aguirre y Juan Federico Hollman siendo Presidente de la República el doctor Eduardo Santos y Ministro de Educación el doctor Alfonso Araujo Vélez hijo del gran maestro cartagenero Simón Araujo.
En el momento de crear este colegio de bachillerato para la ciudad de Sincelejo se aprovecharon los recursos humanos del existente plantel “Instituto Moderno de la Sabana” fundado por el padre Prieto San Martín de origen español y don Julio Pretel; este objetivo se logró por el gran vínculo de amistad que hubo entre el padre Prieto San Martín y el ilustre maestro Simón Araujo padre del ministro de Educación en el momento.
En el articulo segundo de la misma ley establece que este colegio de bachillerato para la ciudad de Sincelejo funcionará en el edificio Moderno (hoy José Ignacio López) cedido gratuitamente por don Arturo García a la Nación y en su articulo tercero autoriza al gobierno nacional crear para dicho colegio 30 becas que se llamarán “Arturo García” y serán repartidas proporcionalmente entre los municipios de Sincelejo, Sampués, Colosó, Ovejas y Carmen de Bolívar.
El Instituto Nacional Simón Araujo inicia sus labores en el mes de Marzo del 1.939 bajo la dirección del doctor Jorge Enrique Rodríguez y menos de un centenar de alumnos correspondientes a dos grados de preparatoria y dos de bachillerato.
Como vicerrector inicia Rafael Hoyos Becerra; secretario, Isaías Coronado Arroyo; profesores internos, Enrique Pereira, Manuel Valero, Gustavo Arregocés, Alberto Torrado y Ernesto Lozano; profesores externos, Blas Manceaux, Ernesto Neira, Manuel Pastrana y Nicolás Bitar; presbíteros, Antonio Prieto y Jorge Ayala; médico, Rafael Vergara Gómez; odontólogo, Marco Tulio Taboada; enfermero, Alvaro Santamaría; ecónomo, Manuel Dionisio Alvis; y portero, Guillermo Ponefs.
En la década del 40 tuvo los siguientes rectores:
1.940 (129 alumnos) y 1.941 (151 alumnos): Dr. Alfonso Meluke Alume.
1.942, 1.943 y 1.944: Dr. José María López Giraldo.
1.945, 1.946, 1.947 y 1.948: Dr. Jorge Garzón
1.949 (205 alumnos): Dr. Eduardo Espinoza Urueta.
En la década del 50 tuvo los siguientes rectores:
1.950 (197 alumnos): Dr. Luís Emilio Pinto se inicia por primera vez el grado 5º de bachillerato, en este año se rechazan cerca de 100 estudiantes por falta de capacidad locativa.
1.951 (179 alumnos): Lic. Armando Luna Roa; primeros egresados para 20 bachilleres.
1.952 (152 alumnos): Lic. Eladio Pablo Echeverry.
1.953 (167 alumnos): Lic. Ricardo Arturo Mejía.
1.954 (184 alumnos): Lic. Severo Ortiz.
1.955 (180 alumnos) y 1.956 (194 alumnos): Lic. Arturo Viera Moreno
1.957 (213 alumnos): Dr. Martín Leguizamón.
1.958 (176 alumnos): Lic. Demetrio Vallejo Mendoza.
1.959 (223 alumnos): Lic. Rafael Obando Reyes
En la década del 60 tuvo los siguientes rectores:
1.960 (264 alumnos) y 1.961 (320 alumnos): Antonio Loaiza Cano.
1.962 (362 alumnos) y 1.963 (350 alumnos): Lic. Julián Roca Núñez; en el 1.963 mediante un movimiento estudiantil liderado por los estudiantes Jorge Tous Pomares, Jaime Bustamante Cabalo y Plinio Contreras Hernández, logran conseguir los terrenos donde más tarde se construirá el Instituto Nacional Simón Araujo, es por eso que Don Abelardo Hernández, viendo la necesidad de Sincelejo tener un plantel que pudiera albergar un buen número estudiantes, dona de su finca La Narciza 5 hectáreas de terreno para la construcción de un nuevo local para el Instituto Nacional Simón Araujo y fue así como el M .E. N. por intermedio del I. C. C. E construye el local donde hoy funciona la Institución Educativa Simón Araujo.
1.964 (411 alumnos) y 1.965 (661 alumnos): Pedro Justo Bula; en 1964 desaparece el internado que venía funcionando desde su inicio por el bajo presupuesto de $ 120 por alumnos que no alcanzaban para su normal funcionamiento.
En 1.965 se gradúan 54 bachilleres correspondientes a dos grupo del grado sexto y además en este año se gradúa por primera vez una mujer en el colegio (Nidia Sánchez de origen santandereano).
1.966 (691 alumnos): Lic. Simón Almanza Castillo
1.967 (1.101 alumnos) y 1.968 (990 alumnos): Lic. Marco Ramírez Mendoza.
1.969 (720 alumnos): Lic. Carlos Paz Charry
A finales de la década del 60 el plantel logra ampliar su cobertura estudiantil, haciendo remodelaciones locativas en los patios del plantel y sacando del edificio del Araujo las oficinas administrativas para un local vecino propiedad de los Gomezcasserez, para aprovechar estos locales como aulas de clases.
En la década del 70 tuvo los siguientes rectores:
1.970, 1.971, 1972: Eliécer Mulet Borja, licenciado en biología y química y oriundo de Corozal.
En 1.970 cuenta el Instituto con 710 alumnos repartidos en dos jornadas escolares, correspondientes a 11 grupos en la jornada matinal y 11 grupos en la jornada vespertina; saliendo egresados 103 bachilleres, funcionando dos grupos de sexto en la jornada matinal y un grupo en la jornada vespertina, destacándose dos alumnos por haber obtenido el premio bachiller COLTEJER y fueron Roberto Feria Gómez y Norman Mercado Cruz ambos hoy ingenieros y docentes.
En 1.970 funcionaba el plantel con un prefecto de disciplina, Honorio Torres Corrales y 25 profesores de tiempo completo: Carmelo Chamorro De la Espriella , Luís Díaz Gómez, Sabas Ibarra Maceneth, Francisco Roll Marimón, Plinio Contreras Hernandez, Alejandro Suarez Álvarez, Jairo Calderón Zuleta. Juan Rocha Goenaga, Miguel Arquez Gutiérrez, Luís Torres Tarantino, Everardo Vega Requena, Libardo Gómez Romero, Rodrigo Hernández Buelvas, Manuel Gastelbondo Villalobos (Rodrigo Avilez Lara), Andrés Bustos Martínez, Antonio Rua Melo, Rogelio Gómez Alzate, Rúgero Buelvas Salcedo, Bonifacio Mercado Salazar, Elisa Rodríguez de Peralta, Emiro Díaz Vergara, Consuelo Durango Perdomo, Maria Martínez de Merlano, Juan López Villareal y Maritza García de Ortiz.
En el 1.970 trabajaron 6 docentes catedráticos, Guillermo Garrido Nassar, Basilisio Peña Escobar, Edgar Vera Amador, Antonio Reston Bitar, David Villanueva Aguilera y Ricardo Alviz Pérez.
Personal administrativo: pagador, Hernando Martínez Oviedo; auxiliar de contabilidad, Sonia Salgado Álvarez; Secretaria, Gloria Contreras de Álvarez; oficinista, Nidia Martínez de Rua; auxiliar de biblioteca, Teresa Gómez Díaz; jefe de servicios domésticos, Dolores Martínez Carrascal; capellán, Benedicto Belandia Carvajal; medico, Ramón Vega Nieves; odontólogo, Francisco Tamara Vergara.
Servicios generales: portero, Hernán Alean Mestra; mensajero, Germán Pocaterra Fuentes; aseadora camarera, Antonia Vergara Vitola; aseadores, María Arrieta Herazo, Carlos Bitar García, Andrés Hernández Amador y María Ríos Troaquero; celadores del nuevo local (La Narcisa), Simón Talaigua Arroyo y Antonio Sepúlveda Cardona.
Al iniciar el año lectivo de 1.971 se aumenta la nómina de profesores de tiempo completo a 29 docentes, remplazando así a los docentes catedráticos o profesores externos y además se le asigna un prefecto de disciplina a cada jornada.
El 1º de Marzo del 1.971 nos trasladamos al nuevo local en el barrio de la Narcisa , donde hoy está funcionando la Institución Educativa Simón Araujo; en este año el estudiante Jairo Pérez obtiene el titulo del bachiller COLTEJER en el departamento de Sucre.
1.973 (1.024 alumnos): Lic. Carlos Henao Blanco y cuenta el colegio con 32 docentes.
1.974, 1.975, 1976: Lic. Dimas Arias Valencia.
1.977: Heberto Ospino Patiño.
1.978, 1.979, 1980: Lic. Plinio Contreras Hernández.
1.981, 1.982, 1983, 1.984, 1.985: Lic. Jorge Anaya Nobles.
1.986: Álvaro Sproker Mendoza.
1.987: Basilisio Peña Escobar, quien es remplazado a mediados del año por supervisor de educación Salvador Romero.
Desde el 1.988 hasta la fecha Jorge Merlano Paternina, quien fue remplazado por un período de tres años por el docente Rafael Barrios Ortega, mientras realizaba estudios de posgrado en la ciudad de Cali.
Muy interesante la información pero hace falta una biografia sobre el doctor Simón Araujo
ResponderEliminarFuí alumno del Simón Araujo , hice 1o, 2do, 3ero(dos) y 4o bachillerato. Nidia Sanchez Zuñiga fué la primera .mujer que estudió en un colegio de varones en Sincelejo. No es Santanderea es Bogotana . El mejor colegio que hubo en esa época que era público pero allí estudiaban hijos de ricos y pobres.Para ingresar había que someterse aún exámen de admisión
ResponderEliminarCreo que hay un error en cuanto a la ida del Araújo para la Narcisa, en 1963 y hasta 1973, el colegio funcionaba en la carrera 19, al frente del ese entonces Club Sincelejo, al lado de la imprenta el Cenit de la familia Gomezcásseres. En 1968 los profesores Marulanda, Santis, Ordosgoitia, Ricardo y Calderón, arrendaron el Licéo Bolívar, y allí ejercieron como docentes hasta el año 1972, bajo la rectoría del doctor Espinoza Faciolince
ResponderEliminarEl instituto se traslado para las nuevas instalaciones del Araujo a partir de 1969, a los últimos egresados de 68 nos tocó dictar clases en las nuevas instalaciones a partir de su traslado
ResponderEliminarAclaración: Emiro Chadid
EliminarEl Instituto Moderno no fué fundado por el padre Antonio Prieto presbítero español.
ResponderEliminarFue fundado por los maestros antioqueños Adán Torres Delgado y Jesús Torres Delgado